
EEl crecimiento económico sostenido y sostenible es clave para una matriz de protección social que asegure derechos a toda la población y para cuidar el ambiente y la naturaleza. Durante la última década el crecimiento de la economía ha sido muy bajo, lo que obliga a adoptar políticas para impulsar la inversión, aumentar la productividad y mejorar la eficiencia, fortalecer el capital humano, aspectos que permitan mejorar las condiciones de vida de todas las personas que habitamos en Uruguay. El conjunto de medidas que se plantea en este documento busca enfrentar los desafíos de infraestructura, innovación y atracción de inversiones productivas, al tiempo que procuran fomentar el desarrollo y la inclusión de las micro y pequeñas empresas, que constituyen un pilar esencial del empleo en el país. Las iniciativas están diseñadas para fomentar un crecimiento económico más robusto y equilibrado, mediante la modernización de la infraestructura, la mejora en la gestión del ecosistema de innovación y la creación de un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento. Con estas acciones, el país avanzará hacia un futuro más equitativo, donde los beneficios del crecimiento alcancen a todos los sectores de la sociedad.